Filamentos modernos en la impresion 3D
La impresión 3D ha revolucionado la fabricación, permitiendo la creación de piezas complejas con gran precisión. Entre los materiales más utilizados se encuentran el ASA, PC, POM, PP, PVB y TPU. Cada uno de estos filamentos ofrece propiedades únicas, como resistencia a la intemperie, alta resistencia al impacto, flexibilidad y resistencia química. Estas características los hacen ideales para una amplia gama de aplicaciones, desde componentes industriales y automotrices hasta productos médicos y electrónicos.
IMPRESIÓN 3D
Roberto Mendoza Gasca, Susana Arriaga Flores
8/26/20245 min leer
Materiales modernos en la impresion 3D
ASA (Acrilonitrilo Estireno Acrilato)
El ASA es conocido por su resistencia a los rayos UV y a la intemperie, lo que lo hace ideal para aplicaciones exteriores. Se utiliza comúnmente en la fabricación de piezas automotrices, carcasas de dispositivos electrónicos y componentes de exteriores que deben soportar condiciones climáticas adversas. Su estabilidad dimensional y resistencia al impacto también lo hacen adecuado para prototipos funcionales y piezas de uso final.
Capacidades Mecánicas: Alta resistencia al impacto y estabilidad dimensional.
Esfuerzo de Deformación (Tensión): Aproximadamente 45 MPa.
Rango de Temperaturas: Puede soportar temperaturas de hasta 100°C.
Otras Propiedades: Resistente a los rayos UV y a la intemperie, ideal para aplicaciones exteriores.
PC (Policarbonato )
El policarbonato es un material extremadamente resistente y duradero, utilizado en aplicaciones que requieren alta resistencia al impacto y transparencia. Es comúnmente empleado en la fabricación de componentes de seguridad, como visores de cascos, ventanas a prueba de balas y carcasas de dispositivos electrónicos. Su capacidad para soportar altas temperaturas lo hace ideal para aplicaciones industriales y automotrices.
Capacidades Mecánicas: Excelente resistencia al impacto y alta dureza.
Esfuerzo de Deformación (Tensión): Aproximadamente 70 MPa.
Rango de Temperaturas: Puede soportar temperaturas de hasta 140°C.
Otras Propiedades: Alta transparencia, buena resistencia al calor y a los productos químicos.
POV (Polioximetileno)
El POV, también conocido como acetal, es un material con alta resistencia al desgaste y baja fricción, ideal para aplicaciones mecánicas. Se utiliza en la fabricación de engranajes, cojinetes y piezas móviles que requieren durabilidad y precisión. Su excelente estabilidad dimensional y resistencia a productos químicos lo hacen adecuado para aplicaciones industriales y automotrices.
Capacidades Mecánicas: Alta resistencia al desgaste y baja fricción.
Esfuerzo de Deformación (Tensión): Aproximadamente 65 MPa.
Rango de Temperaturas: Puede soportar temperaturas de hasta 120°C.
Otras Propiedades: Excelente estabilidad dimensional, ideal para piezas mecánicas y engranajes.
Polipropileno (PP)
El Polipropileno (PP) es un polímero versátil y económico, conocido por su ligereza y resistencia química. Sus aplicaciones abarcan una amplia gama de industrias. En el sector de envases y embalajes, se utiliza debido a su resistencia a la humedad y a los productos químicos, siendo común en la fabricación de envases para alimentos, botellas y embalajes industriales. En la industria automotriz, se emplea para fabricar parachoques, paneles interiores y otras piezas que requieren ligereza y resistencia a impactos. Además, en el ámbito textil, el PP se utiliza en la fabricación de alfombras, telas no tejidas y ropa deportiva debido a su durabilidad y resistencia a la abrasión. En el sector médico, se usa para fabricar jeringas, recipientes para medicamentos y otros productos que requieren esterilidad y resistencia química.
Capacidades mecánicas: Moderada rigidez y resistencia a la tracción.
Esfuerzo a la deformación: Aproximadamente 30-40 MPa.
Rango de temperaturas: 0°C a 100°C.
Otras propiedades: Ligero, alta resistencia química, y bajo costo. Es ampliamente utilizado en envases, componentes automotrices y textiles.
Polivinil Butiral (PVB)
El Polivinil Butiral (PVB) es un material flexible, conocido por su excelente adhesión y resistencia al impacto. En la impresión 3D, el PVB se utiliza principalmente en la creación de vidrios laminados de seguridad y películas intermedias, debido a su alta transparencia y brillo, lo que lo hace ideal para aplicaciones donde la apariencia estética es crucial. Una de las características más destacadas del filamento PVB es su capacidad para suavizarse con alcohol isopropílico, lo que permite obtener un acabado liso y brillante. Tambien se puede encontrar en diferentes colores.
Capacidades mecánicas: Alta flexibilidad y resistencia al impacto.
Esfuerzo a la deformación: Aproximadamente 20-30 MPa.
Rango de temperaturas: -30°C a 60°C.
Otras propiedades: Alta transparencia y buena resistencia a la humedad. Se utiliza principalmente en laminado de vidrio de seguridad y películas intermedias para vidrios automotrices y arquitectónicos.
El Termoplástico de Poliuretano (TPU)
El Termoplástico de Poliuretano (TPU) es conocido por su flexibilidad a bajas temperaturas, resistencia a la abrasión y transparencia. En la impresión 3D, el TPU se utiliza para fabricar piezas que requieren alta elasticidad y resistencia al desgaste, como suelas de zapatos, componentes automotrices y protectores de dispositivos electrónicos. Su capacidad para absorber impactos y resistir aceites y grasas lo hace ideal para aplicaciones en la industria del calzado, automotriz y electrónica.
Capacidades mecánicas: Alta elasticidad y resistencia a la tracción.
Esfuerzo a la deformación: Aproximadamente 25-50 MPa.
Rango de temperaturas: -40°C a 80°C.
Otras propiedades: Flexibilidad a bajas temperaturas, resistencia a aceites y grasas, y transparencia. Es ideal para aplicaciones en la industria del calzado, automotriz, electrónica y dispositivos médicos.
En este blog, hemos explorado una variedad de filamentos modernos utilizados en la impresión 3D, incluyendo ASA, POM, PP, PVB y TPU. Cada uno de estos materiales ofrece propiedades únicas que los hacen adecuados para diversas aplicaciones, desde componentes industriales hasta productos médicos y electrónicos.
En un blog anterior, discutimos otros filamentos populares como PLA, PETG, ABS y Nylon, destacando sus ventajas y aplicaciones específicas. Estos materiales continúan siendo fundamentales en la impresión 3D debido a su versatilidad y rendimiento.
En nuestro próximo blog, profundizaremos en los materiales compuestos, explorando cómo combinan las propiedades de diferentes materiales para ofrecer soluciones innovadoras y de alto rendimiento en la impresión 3D. ¡No te lo pierdas!












En este espacio, exploraremos el fascinante mundo de los filamentos para impresión 3D, centrándonos en materiales como ASA, PC, POV, PP, PVB y TPU. Cada uno de estos filamentos ofrece características únicas que los hacen ideales para diversas aplicaciones y proyectos. Desde la resistencia a los rayos UV del ASA hasta la flexibilidad del TPU, descubrirás las propiedades y ventajas de estos increíbles materiales. ¡Esperamos que encuentres inspiración y conocimiento para tus próximos proyectos de impresión 3D!


Autores
Ing. Roberto Mendoza Gasca
Estudiante de Maestria en ciencia de la mecatrónica.
Si te interesa conocer más sobre los materiales que ofrecemos para impresión 3D y cómo pueden beneficiar tus proyectos, no dudes en contactarnos. Haz clic en el siguiente botón para obtener más información y descubrir todas las posibilidades que estos filamentos pueden ofrecerte.
¿Quieres Saber Más?
Ing. Susana Arriaga Flores
Estudiante de Maestria en administración estrategica.

